GLQ

Menu

¿Por qué evito productos de las “tecnológicas”(whatsapp,instagram, etc.)?

Cuando dejé de usar algo que todos usan en mi circulo social (whatsapp) muchas personas me preguntaban ¿por qué?, a veces para simplificar la respuesta larga solo decía mentirillas como “no me funciona”, “no puedo instalarlo”, para no explicar de forma larga lo siguiente:

Me gusta y me dedico a un área de informática, esto por supuesto también cambió mi forma de ser, aprendí acerca cómo las tecnológicas GAFAM obtienen información de nuestras vidas privadas e intentan influenciarnos. Y esto me hace pensar que no es buena idea entregarles mi privacidad, sin siquiera oponerme.

¿es importante la privacidad?

Primero, ¿que es privacidad?

“2. Ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión.”

Definición de la RAE la privacidad

Para mí la privacidad va más allá de esto, pienso que tiene que ver con la libertad. Y no se trata de “ocultar” como dicen las empresas tecnológicas nos quieren hacer creer, que “ocultar” es “malo”. La cuestión es ¿a quien le muestro mi vida?, a mis familiares, amigos, conocidos, etc. normalmente les comparto algún trozo de mi vida, a medida que uno vive, pero ¿por qué debería compartir mi vida a empresas; inescrupuloso, inmorales, codiciosas y a veces ilegales?, solo hay que averiguar un poquito para ver cómo estas entidades usan y abusan a veces de sus “productos” las personas que confían en usar sus medios de comunicación “gratis”, dudo que facebook con whatsapp no puede leer lo que esta en los chats, desconfío totalmente.

Yo me niego a aceptar que lean cosas privadas como chats, mensajes, yo nací libre de eso, viví cuando una llamada telefónica supuestamente estaba protegida por leyes para que nadie las escuchara, viví donde se suponía que una carta de papel se sellaba para que no la leyera otro(en la dictadura nada es seguro) y vi una internet libre, vi parte de su nacimiento. Entonces ahora las empresas no lo respetan y solo porque el resto permite esto ¿yo debería yo hacer lo mismo?, para la respuesta es NO.

¿Puedo hacer algo?, ¿Que opciones tengo?

No toda la internet es facebook, google, apple, microsoft, etc. o GAFAM, para bien o para mal el software nos permite la comunicación moderna, pero también permite a las empresas tomar el control.

Lo maravilloso del software es que hay alternativas, uno puede decir que no, de cierta forma, pues nunca es fácil, las aplicaciones de comunicación no son solo whatsapp o zoom, el mundo es mas grande.

Para recuperar la libertad es importante tener una forma de ocultar nuestra comunicación de CUALQUIERA que no participe en la misma, para eso se usa la “encriptación” o cifrado. Pero para poder confiar en el software es necesario que sea de “fuente abierta” es decir que se vea cómo esta hecho y asegure que seguirá siendo así (no explicare más allá que es fuente abierta para no extenderme más pero aquí va un enlace https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto).

Cumpliendo estas normas básicas mejora mucho nuestra situación respecto a la privacidad, no es perfecto pero es lo mejor que hay, desde mi punto de vista.

Por eso tenemos categorías de software muy usadas como es la mensajería instantánea, es decir aplicaciones como whatsapp pero si existen alternativas “libres”, por ejemplo https://www.signal.org/ o https://telegram.org/ con estas se puede hacer chat seguros.

Y sin embargo ¿porque necesitan un teléfono? antiguamente no necesitaba dar mi teléfono a una empresa para comunicarme en internet ¿se puede ahora?… SI! les presento a https://getsession.org/

también he estado investigando esta https://app.wire.com/ sin embargo no estoy seguro de que asegure que nadie mira la comunicación (https://es.wikipedia.org/wiki/Cifrado_de_extremo_a_extremo), cómo las otras, esta para mi esta en prueba.

Y para hacer búsquedas en internet puedo usar https://duckduckgo.com/ por lo menos se comprometen públicamente con privacidad.

Zoom no lo he podido evitar del todo pero existen alternativas, por ejemplo https://jami.net/. Menos perfecto es https://meet.jit.si/ que si bien no se ha comprometido con la privacidad, por lo menos no puedo tener una video conferencia desde la web, sin registrarme o dar cosas personales como el numero de teléfono o instalar software aparte del navegador.

Ahora también estoy probando mastodon pero aún nada mas que comentar.

El teléfono es punto débil

Lamentablemente una parte importante del uso software es su sistema operativo, es la plataforma desde donde funciona, más básico el hardware. Con un teléfono no hay mucha opción pues es controlado por empresas y no se puede cambiar tan fácilmente para proteger la privacidad.

Sin embargo un PC con un sistema operativo libre cómo GNU/Linux o FreeBSD son buena opción, pero con la desventaja de que a un interlocutor sin conocimiento es difícil “liberarlo” (esto parece la matrix). Para mi eso sería la panacea y más una utopía, hay que ser más práctico, por ahora no se puede esperar más.

En resumen, es por que no tengo intención de volver a usar software no siga esta idea de la libertad y privacidad que tengo, por lo menos mientras tenga opción.

y por ultimo ¿por que tan paranoico?

bien les cuento un ejemplo, me contaron que un amigo no comía salsa de tomates, resulta que él trabajó en la X conservera de salsa de tomate, nos contó que vio que un enorme ratón se metió a la maquina de conservas y todo siguió igual, los empleados escupían los tomates molidos a veces, por esto no comía salsa de tomate. No sé si era cierto, si era una broma, quizás fue algo fortuito, pero él no comía salsa.

Después entendí que el saber cambiar el modo de ser y es entendible porque quienes ignoran no pueden hacer mucho más que intentar aprender, es lo que me pasó al entender un poco más del software y sus enormes entramados con la sociedad moderna.

PD: aún estoy editando este articulo, por lo mismo la iré mejorando.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *